Diccionario

  Primera     Previa   Página 2 de 4.   Próxima     Ultima  
Descoordinación Resultado de la intervención estatal o distorsiones monetarias que impiden que el mercado funcione eficientemente.
Economía La Economía trata de las acciones que realiza gente de carne y hueso. Sus leyes no se refieren ni a hombres ideales ni a hombres perfectos, ni al fantasma de un fabuloso hombre económico (homo oeconomicus) ni a la noción estadística del hombre promedio ... El hombre, con todas sus debilidades y limitaciones, cada hombre según vive y actúa, es el objeto de estudio de la Economía. En su sentido más amplio, la Economía puede ser definida como el estudio de los intercambios.
El Estado/Gobierno El estado es una organización criminal violenta que vive de una fuente coactiva de ingresos que son los impuestos.
El Mercado El Mercado se define como un proceso de cooperación social en el cual se intercambian voluntariamente derechos de propiedad. Estos intercambios son ventajosos para ambas partes y por ello es que en la economía libre sólo se es exitoso sirviendo al prójimo con mejores bienes.
Empresario Figura clave en la economía austríaca. Asume riesgos, anticipa el futuro y coordina recursos. No es solo el "dueño del capital".
Individualismo metodológico Principio según el cual todos los fenómenos sociales deben explicarse a partir de las acciones individuales.
Inflación La Escuela Austriaca ve la inflación como el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda, lo que lleva a una pérdida de valor del dinero. En pocas palabras es la pérdida del poder adquisitivo del dinero
Inflación La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero, ya sea por aumento de la oferta y/o caída de la demanda, lo cual hace caer el poder adquisitivo de la moneda, esto es los precios expresados en pesos suben. La Escuela Austriaca ve la inflación como el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda, lo que lleva a una pérdida de valor del dinero. A su vez, la política monetaria opera con un rezago de 18/24 meses. Por ende, hoy están pegando, el descontrol monetario de los últimos años, a lo que se le suma el déficit fiscal y la deuda en pesos. Y a esto hay que sumar lo peor de todo los males, la emisión futura.
  Primera     Previa   Página 2 de 4.   Próxima     Ultima