Diccionario

Página 1 de 4.   Próxima     Ultima  
Acción humana Concepto central que define toda actividad económica como resultado de decisiones intencionales de individuos que buscan fines usando medios escasos. Introducido por Ludwig von Mises.
Ahorro Postergación del consumo presente para aumentar el consumo futuro. Es visto como fuente esencial de inversión y crecimiento económico.
Banco central Institución cuestionada por los austríacos por su papel en la expansión artificial del crédito y creación de ciclos económicos.
Base Monetaria (BM) La Base Monetaria (BM) está constituida por todo el dinero legal en circulación (es decir, billetes y monedas), sumado a las reservas de los bancos comerciales en el banco central. En otras palabras, es el dinero legal emitido por el Banco Central de un país y puede estar en manos del público, o sino en la caja de los distintos bancos comerciales que el sector financiero del país. La base monetaria es monitoreada por el banco central y constituye su principal vía para controlar la oferta monetaria. También otra forma para definir la base monetaria es que constituyen los pasivos monetarios del banco central.
Bienes de consumo y bienes de capital En economía, los bienes de consumo son aquellos productos o servicios que satisfacen directamente las necesidades de los consumidores, mientras que los bienes de capital son aquellos que se utilizan para producir otros bienes, incluyendo bienes de consumo. En esencia, los bienes de consumo son para uso final, y los bienes de capital son para producción. Bienes de Consumo: Son adquiridos por los consumidores para su uso directo y satisfacción de necesidades. No se utilizan en la producción de otros bienes. Ejemplos: alimentos, ropa, electrodomésticos, automóviles, etc. Se clasifican en bienes duraderos (electrodomésticos, automóviles) y no duraderos (alimentos, ropa). Bienes de Capital: Son utilizados por empresas para producir otros bienes, incluyendo bienes de consumo. También se les conoce como bienes de producción o bienes de equipo. Ejemplos: maquinaria, herramientas, edificios, equipos de transporte, etc. Son fundamentales para el crecimiento económico y la productividad. Pueden ser tangibles (maquinaria, edificios) o intangibles (patentes, marcas).
Cálculo económico Argumento de Mises contra el socialismo. Sin precios de mercado no puede haber asignación racional de recursos.
Ciclo económico Fenómeno causado, según los austríacos, por la expansión del crédito artificial a través de bancos centrales. Analizado por la Teoría Austríaca del Ciclo Económico (TACE).
Ciclo Económico La Escuela Austriaca ve los ciclos económicos como resultado de la distorsión de la estructura de capital, causada por las políticas monetarias y las intervenciones gubernamentales.
Página 1 de 4.   Próxima     Ultima